
Un interesante artículo de Internet News nos revela cómo la NASA, uno de los organismos más importantes a nivel científico y tecnológico en todo el mundo, hace buen uso del software Open Source y de distribuciones Linux como Ubuntu.
blog de noticias de tecnologia informatica y temas de interes.

Un interesante artículo de Internet News nos revela cómo la NASA, uno de los organismos más importantes a nivel científico y tecnológico en todo el mundo, hace buen uso del software Open Source y de distribuciones Linux como Ubuntu.

_270x390.png)
Envenenamiento de la educación
Invasión de la privacidad
Comportamiento de monopolio
Bloqueos a los usuarios
Abuso de los estándares
Imposición de plataformas DRM
Amenazas a la seguridad de los usuarios





Una investigación llevada a cabo por la consultora Gartner entre 274 empresas de Europa, América del Norte y Asia demuestra la popularidad del software de código abierto en el mundo empresarial. Según el estudio, el 85 por ciento de las empresas utiliza plataformas open source en la actualidad. Cabe destacar que el 15 por ciento restante de las compañías que no utilizan software de código abierto planea utilizar algún programa de este tipo en 2009, Por lo tanto, el código abierto se volverá universal para las empresas en los próximos doce meses. Las compañías mencionaron al menor coste, la no dependencia de un único proveedor y la rapidez de implementación como los principales motivos para decidirse por estas plataformas.

Intel anunció el lanzamiento de un microprocesador para ordenadores fijos con una velocidad de ejecución 40 veces superior al de la generación precedente y sin gasto de energía adicional el más rápido de la Tierra, es un componente de cuatro núcleos destinado a las computadoras de oficina y las aplicaciones semiprofesionales. Próximamente, habrá versiones para servidores y aparatos portátiles. Se proponen tres versiones de Core i7, con precios que oscilan entre los 284 y los 999 dólares, para la versión más rápida (3,20 gigahercios). Los Core i7 están ya integrados en algunos ordenadores a la venta de Dell y Gateway, y disponibles también sueltos en algunas tiendas en Internet.

una versión de Flash de 64 bits para Linux esta disponible para este sistema operativo, una de las quejas de los usuarios era que solo estaba soportado en versiones de 32 bits. Muchas distribuciones vienen solo con las versiones de 64 bits de los navegadores o sin plataformas de emulación, por lo que no disponían de Flash. De todos modos, era posible uso de una versión de 32 bits del navegador, pero que no aprovecha las posibilidades del ordenador.






Red Hat reportó su participación en el Encuentro Nacional de Linux y Software Libre 2008 (Enli ´08), un evento realizado en Puebla, donde impartió la ponencia “Virtualización con Red Hat Enterprise Linux” dirigida por Rolando Cedillo, Consultor de Red Hat México. Durante la exposición se abarcaron temas desde lo básico, pasando por el valor de la virtualización dónde Cedillo afirmó: “Los beneficios más importantes son: consolidar y simplificar la administración, obtener mayores y mejores niveles de servicio y traer soluciones de concepto a realidad en tiempo mínimo la virtualización permite reducir costos, mayor seguridad y agilidad”.





Fuente:
http://www.el-nacional.com/




